Manuel Mazana Llaras fundador del Grupo, nació en Capella en el seno de una familia humilde de agricultores dedicados básicamente al cultivo de la vid. Solo pudo asistir a la escuela hasta los 12 años, dado que había que ayudar en casa.
A los 19 años de edad la familia decidió emigrar a Barcelona, donde tenían familia, en busca de una mejor vida. Aunque el trabajo no les faltó, al cabo de un año decidieron volver a Capella entendiendo que la ciudad no era para ellos.En 1966 Manuel Mazana decide -a pesar de que su padre no lo veía claro- probar eso de la crianza de cerdos. Llegó a tener 30 cerdos debajo de su casa. Al ver que el negocio daba dinero decidió seguir apostando por el tema. Hace su propia granja y fabrica el pienso con un pequeño molino siendo el germen de lo que hoy es el Grupo Mazana.
En 1982 se incorpora al negocio su hijo mayor Manuel Mazana Puyal y cinco años más tarde su segundo hijo José Antonio. El trabajo, tesón y visión de la familia Mazana junto con el equipo humano que les acompaña hace que hoy este proyecto sea lo que es.
Principales hechos relevantes en la evolución del grupo.
- 1970
- 1973
- 1982
- 1985
- 1990
- 1992
- 1990-95
- 1995
- 1997
- 2000
- 2001
- 2003
- 2004
- 2006
- 2006-1
- 2007
- 2007-1
- 2008
- 2009
- 2009-1
- 2011
- 2011-1
- 2012
- 2012-1
- 2012-2
- 2012-3
- 2012-4
- 2013
- 2013-1
- 2014
- 2014-1
- 2014-2
- 2014-3
- 2015
- 2015-1
- 2015-2
- 2016
- 2016-1
- 2016-2
- 2016-3
- 2016-4
- 2017
- 2018-1
- 2018-2
- 2019-1
- 2019-2
- 2020-1
- 2020-2
- 2020-3
- 2020-4
- 2020-5
- 2020-6
- 2021
1970
Inicio de la actividad de engorde, con 600 plazas y compra de lechones a ganaderos de la zona .
1973
Instalación de un pequeño molino para fabricar pienso y maquila de cereales.
1982
Construcción de la Granja “La Paul” 500 plazas de engorde.
1985
Primera granja integrada 600 plazas. Mazana gestiona ya 1.800 plazas.
1990
Construcción de la fábrica de piensos en su ubicación actual.
1992
Inicio de la actividad de integración de terneros y madres.
1990-1995
Crecimiento integrando granjas.
1995
Constitución de Mazana Piensos Compuestos S.L.
1997
Construcción primera granja propia propia de reproductoras “Fabardo”, de 1.000 plazas .
2000
Constitución de la empresa logística Transisabena S.L.
2001
Ampliación de la Granja Fabardo hasta las 2.400 plazas
2003
Inicio de las actividades de genética. Integración de la granja de abuelas y bisabuelas con capacidad para 500 plazas.
2004
Reforma y ampliación de la fábrica de piensos, pasando de 12 tn/hora a 30 tn/hora.
2006
Proyecto organizacional. Plan estratégico 2006/2010. Creación del departamento de RRHH. Implantación política de incentivos / productividad.
2006
Segunda granja de madres reproductoras propia “Peculo”.
2007
Laboratorio de análisis clínicos, control NIR de materias primas.
2007
Plan de sistemas de información I.
Software para la optimización de la formulación de piensos.2008
Desinversión en el negocio de integración de terneros.
Compra de una granja de engordes en Lupiñen (Huesca), de 4.500 plazas.2009
Implantación de sistemas APPC de control de puntos críticos en la fabricación de piensos.
2009
Apuesta decidida por la genética propia, mediante la integración de granjas madres y acuerdos de gestión, llegando a las provincias de Zaragoza y Teruel.
2011
Ampliación fabrica de piensos II, segunda línea de granulación.
2011
Tercera granja de reproductoras propia “El Tormillo”, en participación con otros socios, incorporando última tecnología en sistemas de alimentación, y ventilación.
2012
Creación del Centro de Selección genética de “La Puebla de Castro”.
2012
Proyecto de sistemas de información, fase II.
Reorganización societaria del grupo.2012
Ampliación de la fábrica de piensos III: silos de producto terminado, sustitución de molino y caldera de biomasa.
2012
Compra de activos ganaderos de la empresa Peggy Farm, en Cretas (Teruel) y Zaidín(Huesca)
2012
El grupo alcanza la cifra mítica de los 100 Mll. de € de volumen de negocio.
2013
Centro de experimentación granja de engordes para el estudio de la influencia del pienso en los ratios de producción y calidad de la carne.
2013
Adaptación a la normativa del bienestar animal y ampliación de las granjas de madres reproductoras de Fabardo, Huesca y Cretas, Teruel.
2014
Adjudicación de activos de la empresa Agrosa en liquidación, Binéfar. Fábrica de piensos, explotaciones madres, destetes y engorde.
2014
Fase I de las obras en complejo fábrica e Binéfar, silos externos, secaderos cereales. Comunicación subterranea con fábrica.
2014
Inicio de las obras de madres reproductoras en Laguarres, Huesca.
2014
Primera campaña de maiz en Binéfar, puesta en marcha del secadero de cereales.
2015
Adquisición de activos de Agrosa.
2015
Finalización fase II de las obras en el complejo de Binéfar, modernización y ampliación de la fábrica de piensos.
2015
Modernizacion y ampliación granja de madres reproductoras Pilzán, Huesca.
2016
Finalización de obras en la explotación de madres reproductoras de Laguarres.
2016
Fase III de ampliación de la capacidad productiva en la fábrica de piensos de Binéfar. Nueva linea de granulación y de molinos.
2016
Finalización del proyecto de ampliación en el complejo de Binéfar.
2016
Ampliación de la fábrica de Binéfar.
2016
Compra de la fábrica e integración de Hnos Seral Rapún.
2017
Instalación de caldera de biomasa y aumento de la capacidad de almacenamiento de materias primas en la fábrica de Torres de Barbués.
2018
Construcción de Tormillo 2.
2018
Construcción de Tormillo 3 y 4.
2019
Compra de la finca Almuniente, 190ha de tierra con una explotación de reproductoras.
2019
Compra de la finca Guadasespe.
2020
Cambio de maquinaria de la fábrica de Torres de Barbués.
2020
Compra de la sociedad Cervera Anzano, explotación de reproductoras, cebabero y 20ha de cultivo.
2020
Compra de la sociedad Pex Aragón, granja de reproductoras y cebadero de 7.200 plazas.
2020
Compra de granja El Bayo.
2020
Certificado de calidad fábrica ISO9001.
2020
Certificado de calidad alimentaria ISO22000.
2021
Obtención de certificado de bienestar animal de INTERPORC.